VII CONCETRACION PEÑA MOTERA PILLABICHOS ESPEJO (CORDOBA)
PRECIOS SABADO Y DOMINGO 12EUROS –DOMINGO 10 EUROS
LUGAR
NAVE PERALES EN EL POLIGONO INDUSTRIAL DONDE ESTAN LAS FABRICAS DE EMBUTIDOS Y ZONA DE ACAMPADA EN EL CAMPO DE FUTBOL SITUADO EN FRENTE
YA SABEIS QUE COMO TODOS LOS AÑOS TENEMOS 4 PARADAS CON LOS RESPECTIVOS PEROLITOS Y TAPAS CON CERVEZA LOS QUE HABEIS VENIDOS AÑOS ANTERIORES YA LO SABEIS QUE DESTACAMOS POR LAS PARADAS Y LAS COMIDAS Y NO FALTARAN NUESTRAS CHICAS
SABADO 21
17: 00 APERTURA
20:00 RUTA BARITIMA 2 PARADA
22:00 CENA BOCATA
22:30 FIESTA MOTERA Y CONCURSOS Y DJ DE CORDOBA
2:00 SHOW EROTICO MASCULINO Y FEMENINO
DOMINGO 22
9:00 DESAYUNO MOLINERO
11:30 RUTA BARITIMA 2 PARADAS
14:30 ALMUERZO
15:30 ENTREGA DE TROFEOS Y REGALOS
16:00 LAVAMOTOS Y GOGOS DURANTE LA COMIDA
TLF JUAN 619590167 YERE 638670353
Espejo es una villa situada al suroeste de la provincia de
Córdoba, en la comarca de la Campiña. Dista 33 kilómetros de la capital y tiene
una altitud de 418 metros sobre el nivel del mar. Sus habitantes suman 5.157
(1990).
Dominando el escalonado caserío, desde lo más alto de la
villa, se emplaza la imponente mole del castillo, origen de la población
medieval que fundara Pay Arias a comienzos del s.XIV. Su recinto es de forma
cuadrangular y lleva cuatro torres en sus esquinas. En el centro se sitúa la
torre del Homenaje. Un torreón más, el del Caballero, hace de avanzada entre el
baluarte principal y la parroquia. Desde aquí descienden empinadas cuestas que
llegan a la plaza principal. En esas calles se localizan importantes casas
señoriales, fundamentalmente de los siglos XVI, XVII y XVIII.
La parroquia de San Bartolomé contiene joyas artísticas de
incalculable valor: el retablo de San Andrés, en el altar mayor, de Pedro
Romana, fechado en el 1504, y más de medio centenar de piezas de plata
expuestas en el reciente museo de orfebrería. El retablo citado es una pieza
señera del gótico cordobés. Se trata de una iglesia gotico-mudéjar de tres
naves que, sin crucero, conectan con sus respectivas cabeceras de testero
recto, respondiendo por tanto a un plan muy cordobés y frecuente en los templos
parroquiales de la época
Este viejo templo se fue enriqueciendo con capillas desde
los primeros tiempos. En el s. XVIII se hace la de Jesús Nazareno, que por sus
dimensiones es en realidad una iglesia en sí
En la parte más céntrica del pueblo se conserva el colegio e
iglesia de San Miguel, que responde al típico barroco de la época
La blanca y recoleta plaza de la ermita de Santa Rita
constituye un rincón de embrujo y belleza con el farol como protagonista.